Somos una Cooperativa Campesina Integral del Cesar “COOCIC Ltda.”, la cual constituimos el 3 de Septiembre del año 1988 en el municipio de Tamalameque Cesar, con 37 socios, habiéndosele otorgado su permanencia Jurídica el 27 de Septiembre del mismo año, le correspondió la personería Jurídica No. 1932 emanada del DANCOOP.
Durante la etapa de preconstitución cuando se estaban socializando la idea de empresa cooperativa y su proyecto de estatutos, se abrió un concurso democrático y abierto para escoger el nombre de la futura Cooperativa. En dicho concurso participaron las Veredas: 12 de Octubre, Los Naranjos, Bella Esperanza y Alianza. El concurso fue ganado por la Vereda 12 de Octubre que habían propuesto que la Cooperativa se llamara COOCIC Cooperativa Campesina Integral del Cesar.
Su razón social refleja una visión departamental con un ámbito de intervención integral, amplia, que le permite organizar diversos programas y atender los servicios y necesidades de los campesinos. Igualmente refleja un radio de acción futurista que le permite proyectarse en otros municipios y constituir seccionales.
Logros en sus años de trabajo
1. Haber sobre vivido a 15 años de crisis del sector agropecuario, que resulto de la apretura económica del gobierno del Doctor CESAR GAVIRIA y que más adelante se agravo más la situación con las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos que continuaron.
2. Habernos mantenido unidos sobre el objetivo fundamental del acuerdo cooperativo a pesar de las dificultades individuales y comunitarias que nos afectaban.
3. Acumulación de experiencias y conocimientos instalados en muchos Asociados que hoy son nuestro mayor capital humano para enfrentar las crisis venideras en el mundo, como son: Agua, Energía, Alimentos y convivencia ciudadana.
4. Haber podido mantener en forma continua el proyecto de capacitación para nuestros Asociados que nos ha posibilitado estructuras en COOCIC, un plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, lo que significa tener bien claro la ruta o el norte hacia la cual va encaminado nuestro trabajo con participación de todos y todas.
5. Hemos aprendido en estos 20 años administrar pobreza que es lo difícil, porque administrar riqueza es fácil.
6. Haber podido establecer un proyecto productivo rentable, a largo plazo, sostenible y competitivo como la Palma de Aceite en una área inicial de 572.5 hectareas que benefician actualmente a 55 familias de campesinos de los Municipios de Tamalameque, Chimichagua y Pelaya.
7. Haber podido comprar nuestra sede propia. 8. Haber podido lograr un reconocimiento como organización socio-empresarial en lo local y regional.
9. Haber podido conseguir recursos de cooperación Internacional y Nacional, como los otorgados por COMPROMISO, CORDAID, PASTORAL SOCIAL, Embajada del Canadá, PNUD.
10. Haber podido acceder a crédito Asociativo, Banco Agrario, FINAGRO y al pago de subsidios ICR Nacional del 40% para establecimiento de Palma de Aceite, obtención de subsidio de recursos FIP Fondo de Inversión para la Paz del 40% para el establecimiento de 292.5 hectareas de Palma de Aceite, Miniagricultura.
11. Haber podido instalar el riego presurizado a todos los lotes de Palma de los Asociados, que garantiza productividad y sostenibilidad.
12. Contar con un equipo administrativo pequeño y eficiente que permite mantener unos bajos costos administrativos a la empresa.
13. Haber podido ampliar y mantener un relacionamiento de cooperación con entidades como: COMPROMISO, UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, GREMIOS PRODUCTIVOS LOCALES, REGIONALES YNACIONALES.
14. Tener la posibilidad de consolidar en los próximos años a COOCIC como una gran empresa económica y social para el servicio de todos los pequeños y medianos productores de la región.
15. Haber podido iniciar con los pequeños ganaderos del programa de Mejoramiento Genético en Bovino.
16. Haber podido comprar, para servicios de bodega en el corregimiento Palestina, otra casa, que también podremos usar como sede alterna para eventos y reuniones en algunas ocasiones.
17. Haber podido hacer un ajuste administrativo e introducir para nuestra contabilidad un softwar contable, que nos permita mantener libros y balances al día.
18. Contar hoy con una base social estable gracias a los proyectos productivos y a la comercialización de los productos.
19. Haber podido mantener durante 20 años funcionando la tienda comunitaria y que durante todo este proceso ha sido nuestro soporte económico como caja menor y mayor, y que también ha contribuido con la implementación de los proyectos de Palma de Aceite.
20. Hemos contribuido a establecer en el Municipio un modelo de economía solidaria y siempre hemos estado manifestando a la administración local, que el desarrollo del Municipio depende del campo y de sus gremios organizados.
21. Haber logrado ganar confianza y credibilidad en nuestra base social, entidades públicas y privadas y personas particulares.
Cooperativa Campesina Integral del Cesar COOCIC
William de Jesus Mercado Tovar: GerenteTelefonos Moviles: 3215393040 - 3215393007